viernes, 31 de julio de 2020

31 de Julio 2020

31 de Julio 2020
Yo estuve ahí




 El Salvador celebra hoy El Día del Periodista.


Santoral Católico, o nombres que jamás le pondría a mi hijo/a:

-Calimero 
-Tertulino
-Everardo







La Fuente de los Cien Caños, que en realidad tiene uno más, ciento uno.
Yo no los he contado, la verdad sea dicha.
Es un impresionante nacimiento de agua, adosada a la roca.
Monumento natural de Andalucía, se encuentra situado en el entorno de Villanueva del Trabuco.
La fuente, gigantesca, canaliza el agua que mana de la sierra de San Jorge, constituyendo el aporte más importante del río Guadalhorce en su tramo inicial.
El río Wad-Al-Horce, conocido por los árabes como Río del Trigo, por los campos de este cereal que había en sus orillas.
La flora autóctona está compuesta por chopos, sauces, fresnos e higueras.
En lo referente a la fauna, hay diversos anfibios y reptiles, aves y rapaces, y mamíferos, como el zorro y el conejo.
 
Despedimos este mes de Julio, caluroso, con una refrescante imagen de dicha fuente.









"Mis Fotos"

La fotografía de hoy, la titulé "El Arte de Fumar".
Coloqué lápices en fundas vacías de cigarrillos, y fotografié esta composición.




Sugerencia Musical

jueves, 30 de julio de 2020

30 de Julio 2020

30 de Julio 2020 
Hace caló



Finalizando Julio con mucha caló...
Desde el teclado del ordenador, sudando a chorros...

Hoy celebramos El Día Internacional de la Amistad y El Día Mundial contra la Trata de Personas.



Un día como hoy del año 49 a. C., en Hispania se enfrentan los ejércitos romanos de Cneo Pompeyo Magno y Julio César (Batalla de Ilerda).
En el año 1808, José I Bonaparte abandona Madrid precipitadamente al conocer la noticia de la victoria de las tropas españolas sobre las francesas en la Batalla de Bailén.
En el año 1969, comienzan a proliferar en las playas españolas los bañadores de dos piezas (bikinis).
En el año 2014, en Málaga (España) se inauguran las dos primeras líneas del metro de Málaga.

 Santoral Católico, nombres que yo no pondría a mi hijo/a:

-Godeleva, vamos a la escuela.
-Urso,que ya ha terminado el curso.
-Yo voy también, dijo Senén.
-¿Tu vienes Abdón?
-Un moj...



Son las 8 de la tarde y no se va la calor.
Y yo sigo aquí sudando, frente al ordenador.
De mi frente caen las gotas, goterones de sudor, 
forman un charco tan grande, 
que están a punto de ahogar, 
al teclado y al ratón.
La caló y el tiempo  transcurren,
y a mí nada se me ocurre.
Esta clase de caló, al más divertido, aburre.
Me bebo una coca cola, parece que más sudo ahora.
Me como un polo de hielo, y el sudor llega a mis hue...
Hoy, ni el ventilador, aplaca mi mal humor.
Me pregunta mi PC si he escrito el Diario,
me dice muy suavecito, que la paciencia no pierda.
Yo le contesto al PC, que se vaya ya a la mierda...


"Mis fotos"

La fotografía de flores y plantas, es otro de mis temas preferido.
Elijo esta flor porque nace libre y bravía en campos abandonados y en cunetas.
Una flor bella y silvestre, con los pétalos de la vida.
¿Vamos a deshojar?
-Me quiere, no me quiere...






Sugerencia musical






 


     
  



miércoles, 29 de julio de 2020

29 de Julio 2020

29 de Julio 2020 
Diálogos en el Manicomio



Hoy celebramos el Día Internacional del Tigre.
Un día como hoy del año 1837, en España, Juan Álvarez Mendizábal promulga la ley de desamortización de la Iglesia.
En el año 1921, Adolf Hitler se convierte en el líder del Partido Nazi.

Santoral Católico. 
Hoy viene normalito, el único nombre rarito es:

-Calínico, el gazpacho, te ha salido muy rico.









Diálogos en el Manicomio, es mi último libro (y ya van cuatro).
Llegó de la imprenta unos días antes del confinamiento.
Ni los más locos, hubiesen imaginado esta pandemia mundial.
El libro refleja el amor y la inocencia de una pareja de locos, mediante sencillos diálogos entre ellos.
Los diálogos tienen lugar a la hora del recreo, en los jardines del Manicomio.
Aquí os traigo uno de ellos:

LAS NUBES

-¿Jugamos a las nubes?
-Vale. Empieza tú. –Ambos miran al cielo-
-La pequeñita de la izquierda.
Parece un conejito.
-¿Seguro?
-Sí, con las orejitas para atrás, blandito,
muy suave.
-Ya lo veo. Ahora me toca a mí.
-¿Cuál?
-La grandota del centro.
-¿Qué ves en esa nube?
-Un dragón gigante. Sus patas, la boca
abierta echando fuego...
-Sí. Yo también lo veo. –Sonríe-
-¿Sabes como se llaman estas nubes
blancas y algodonosas?
-No me digas que sabes cómo se llaman
las nubes.
-Son cúmulos.
-Mentira.
-¿Cómo se llaman entonces? Listilla.
-Esa Irene, aquel Ismael, la más lejana
se llama Isabel, y junto a ella está Inmaculada...
-Y ¿cómo lo sabes?
-Porque hoy es el día de las “I”. Sólo salen
a pasear por el cielo, las nubes cuyo nombre
empiezan por esa vocal.
-Y mañana.
-Mañana pasearan las “J”. Javier, José,
Jacinta, Juan...
-Pues vamos a pasear por el cielo, como
dos nubes más. –Se cogen de la mano-
-Vamos. –Se besan. 






"Mis Fotos"

La segunda instantánea de esta colección es La cajita de las fotos
Una pequeña caja de jabón Heno de Pravia, encontrada en un cajón de la casa de mi madre, con fotografías, tamaño carnet, de familiares.
Fotos en blanco y negro, perfumadas, junto a la hermosa caja amarilla.
Me pareció una composición bonita de recuerdo y nostalgia.







Sugerencia Musical





martes, 28 de julio de 2020

28 de Julio 2020

28 de Julio 2020 
Fotos especiales.





Hoy celebramos El Día Mundial contra la Hepatitis.​
En Argentina, El Día de la Gendarmería Nacional.
En Perú, El Día de La Independencia
Un día como hoy, en el año 1991, el ciclista español Miguel Induráin gana su primer Tour de Francia.

El Santoral católico, o los nombres que yo no pondría a mi hijo/a.

Acacio y Eustacio, un poquito más despacio.
Botvido por favor te lo pido, deja ya a tu hermano Cameliano.






La Fotografía me apasiona.
Esta es una de las herencias más afortunada que me dejó en los genes, mi padre, que fue fotógrafo profesional.
Hago miles de fotos, y entre tantas, alguna tiene que salir bien.
En estos tiempos digitales, contamos con la facilidad de no tener que revelar las fotos y pasarlas a papel.
Las visionamos en el ordenador o en el móvil, las podemos retocar con programas y APP
Quiero compartir con vosotros, algunas de esas imágenes, y hacer un pequeño comentario sobre ellas.
Inauguro, pues, la sección "Mis fotos"

La primera foto es un eclipse de luna del 2019.
Siempre que puedo, me gusta cogerla desprevenida, en el trocito de cielo que deja ver mi patio.
Posa, blanca y rotunda, para mí solo, en las noches íntimas, a veces llena, otras nueva, creciente o menguante.
Tan sólo rompe la luz nocturna, el flash que me ayuda a iluminarla.
Desde la Tierra, en mi humilde patio, a millones de años luz, pero a la vez tan cerca, que casi puedo alcanzarla con mis manos, os presento a su Majestad La Luna.


 

Sugerencia Musical




 


lunes, 27 de julio de 2020

27 de Julio 2020

27 de Julio 2020
Claudia.




Hoy celebramos el Día Mundial del Silbido.


En Argentina, Día del Antropólogo
Puerto Rico, Día de José Celso Barbosa
Corea del Norte, Día de la Victoria, celebran el fin de la Guerra de Corea.
Finlandia, Día del dormilón.

Santoral católico, o nombres que jamás pondría a mi hijo/a

Antusa, abróchate la blusa.
Cucufate, tráeme el chocolate
Desiderato, te llevo esperando un rato.
EclesioHermipo, HermócratesHermolao, os vais a poner morao. 
Semproniana, haz lo que te de la gana
Urso Nevolone, me tenéis hasta los ....ne.





Nuestra hija Claudia participó y fue la ganadora, hace unos años, en un concurso de dibujo, organizado por la Empresa Municipal de Transportes de Málaga, con motivo del día sin coches, para promocionar el transporte público y la bicicleta.








En las fotos podemos ver al alcalde Francisco de La Torre, observando atentamente el concurso.
Nos sentimos muy orgullosos, su madre y yo, de las capacidades artística de Claudia.






domingo, 26 de julio de 2020

26 de Julio 2020

26 de Julio 2020 
Día de los Abuelos.




Hoy celebramos el Día Internacional de la defensa del Ecosistema Manglar y el Día de los Abuelos.
En Cuba, se celebra El Día de la Rebeldía Nacional.
Ecuador, celebra El Día del Deporte ecuatoriano.

Un día como hoy, del año 711, en la batalla de Guadalete, tropas musulmanas que invadían la península ibérica derrotan a Rodrigo (rey de los visigodos en Hispania).
En 1858, en Barcelona se celebra una novillada a cargo exclusivamente de mujeres toreras.
En 1974, el boxeador español Perico Fernández se proclama nuevo campeón de Europa de los pesos superligeros.

Santoral Católico, o nombres que nunca le pondría a mi hijo/a

-¡Qué lindo es Austindo
-¡Cómo orina (mea para la rima) Bartolomea 
-¡Eres un trasto, Erasto!



Los abuelos, esos seres entrañables, que cuidan de sus nietos, para que no les falte de ná. 
Nos dan cariño, compañía, juguetes, chuches y consejos.
Los abuelos, que no entendían el comportamiento de sus hijos, se vuelcan con sus nietos.

Abuelos famosos:

Abuelito, dime tú... Canturreaba y bailaba Heidi en los Alpes con el perro Niebla, el cabrero Pedro y Copito de Nieve.
Tobías Hessen, es el abuelo de Heidi, conocido en el pueblo de Dorfli como el "Viejo de los Alpes". Tiene fama de hombre huraño y solitario, pero quiere mucho a Heidi, su nieta.
Hay que reconocer que siempre estaba serio, con cara de enfadado, peleado con el mundo, un sieso manío, vaya.
Hay que entenderlo, vive en una cabaña, rodeado de nieve, en lo alto de un monte, a las afueras de la civilización.
A éste no le saca una sonrisa, ni el mejor chiste de Chiquito de la Calzada.
Pero lo importante es el amor y los cuidados que dispensa a su nieta Heidi.


La Familia Cebolleta es una historieta creada por el dibujante Manuel Vázquez, que apareció por primera vez en las páginas de la revista El DDT en 1951.
Don Rosendo, el padre de familia, calvo, con bigote y pajarita, siempre metido en líos.
Doña Laura, la madre y ama de casa.
Diógenes, su hijo, un niño travieso que era calvo en las primeras historietas pero luego se vuelve rubio.
Pocholita (o Lolita), su hija, una joven atractiva que aparece en muy pocas historietas.
Jeremías, un loro bastante deslenguado que siempre está fumando un puro, y
El abuelo Cebolleta, que con su enorme barba blanca y su interminable verborrea, bla bla bla bla... se convertiría en uno de los más recordados de los personajes de Bruguera. 
Obsesionado con pillar a alguien para contar sus batallitas, se ha creado la frase hecha: "Cuentas más batallitas que el abuelo Cebolleta".


Una película altamente recomendable es Pequeña Miss Sunshine.
A pesar de que la protagonista se encuentra con dificultades a la hora de perseguir sus sueños, su abuelo, drogadicto y que dice palabrotas, no dejará de animarla y de recordarla lo especial y valiente que es.


Estas son algunas pinceladas de abuelos ejemplares, el mundo está lleno de abuelos y abuelas maravillosas y encantadoras... Descubrelas.





Sugerencia Musical







sábado, 25 de julio de 2020

25 de Julio 2020

25 de Julio 2020 
Festividad de Santiago Apóstol
Día Nacional de Galicia.



Hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente
Un día como hoy, de 1978, en un hospital de Inglaterra nace el primer «bebé probeta», Louise Brown.

Santoral Católico o de ninguna manera llamaría así a mi hijo/a
-¿Has visto a Glodesindis?
-Creo que estaba con Magnerico en el parque.



Santiago, llamado también Santiago el Mayor, fue uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Era hijo de Zebedeo y hermano de San Juan Evangelista, autor del cuarto de los Evangelios y otro de los doce apóstoles. Los dos hermanos eran pescadores del mar de Galilea, donde los reclutó Jesucristo.
Desde entonces, Santiago formó parte del círculo más cercano al maestro.
Después de la crucifixión de Jesús, el apóstol Santiago se dedicó a predicar la nueva fe, contribuyendo a la difusión del cristianismo en occidente. 

Una tradición española no documentada supone que Santiago viajó a Hispania para predicar por encargo del propio Jesucristo y que se le apareció la Virgen María en Zaragoza (en el lugar en donde luego se levantó la basílica del Pilar). Santiago murió decapitado durante las persecuciones contra los cristianos que ordenó el rey de Judea, Herodes Agripa I (es el único apóstol cuyo martirio aparece recogido en los Hechos de los Apóstoles).

Según otra tradición medieval igualmente difícil de comprobar, su cuerpo llegó hasta Galicia y fue enterrado en el Campus Stellae, cerca de Padrón.
Allí se erigió un templo en el siglo IX, hacia el cual se encaminaron las peregrinaciones del Camino de Santiago.
En torno al templo surgió la ciudad de Santiago de Compostela.

Santiago fue tenido por patrono de la reconquista cristiana de la Península contra el islam.
La Virgen del Pilar y Santiago se convirtieron en símbolos nacionales de España. Su festividad se conmemora el 25 de julio.

Yo he abrazado al Santo un par de veces.
Dos visitas a la tierra de las Meigas, las empanadas, el ribeiro, el albariño, el marisco y la tarta de Santiago.
Mágica la Plaza del Obradoiro, presidida por la catedral de Santiago de Compostela, meta de peregrinos, llegados de todo el mundo.






Por las carreteras de Galicia







Sugerencia Musical